miércoles, 10 de noviembre de 2010

¿Qué es la educación?

Yo creo en la educación como motor de cambio de la sociedad, por eso me gustó la idea de trabajar para ello, ya que puedo aportar algo al cambio a través de este camino. Claro, la educación es motor de cambio siempre y cuando se trabaje según mi punto de vista con unas características concretas, que a mi parecer son; educar para formar a una ciudadanía crítica, participativa, valiente…desde una perspectiva constructivista en la que el maestro solo guíe a el alumnado no se presente como única fuente de conocimiento ante él. Creo en una educación que estudie la psicología y los centros de interés del niño antes de comenzar a programar y proponer actividades para su aprendizaje, ya que es la única forma de conectar con él y su realidad.

     Para muchos esta educación, la de la Escuela Nueva, tan solo llega a verse como una utopía pero como dice Eduardo Galeano;
¿Qué es la utopía? Es como el horizonte, caminas un paso
y ella se aleja uno, caminas dos más y ella se aleja otros dos.
¿Entonces, para qué  sirve? Para caminar…
     Para mí, ese es el pensamiento que debe tener toda persona que se dedique a educar, porque a veces aunque algo nos parezca complicado, alejado o incluso imposible, siempre nos servirá para avanzar, progresar…porque puede que nosotros no lo consigamos pero dentro de unos años otros lo logren.
¿Que no debe promulgar la educación? En el siguiente dibujo vemos reflejado lo que no debería ser la educación, es decir, una taladradadora de conceptos y contenidos enseñados desde un mismo enfoque, de forma igualitaria y logrando así la homogeneidad de los alumnos/as, haciéndoles carecer  de creatividad y uniformándolos.

1 comentario:

  1. ¡¡Genial!! Me alegra mucho que diseñaras esta entrada. Gracias. Saluditos Lola


    Lo vemos en clase.

    ResponderEliminar